El ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán, hizo una declaración en la red social Twitter en la que mencionó que está totalmente de acuerdo en que su país, Irán, siga llevando a cabo sus proyectos nucleares.
Un paso hacia la independencia energética
A continuación, subrayó que su intención no era producir armas atómicas, sino simplemente competir con Occidente en materia de energía, diciendo que tenía la intención de ser más dependiente de ellos.
Cree que la energía nuclear es la energía del futuro y que trabajar en ella garantizará la independencia energética de Occidente.
Fiel a su convicción, también subrayó que si ésta es la energía del futuro, es mejor seguir con el enriquecimiento nuclear para que en el futuro podamos tener una energía atómica mucho más limpia y segura.
La ruptura del acuerdo nuclear de 2015
Desde hace algún tiempo, Irán ha estado violando constantemente las directrices establecidas en el acuerdo nuclear de 2015. Un acuerdo promovido por las principales potencias mundiales y creado bajo la administración de Barack Obama. El objetivo del tratado, que Irán aceptó voluntariamente, era frenar toda actividad nuclear a cambio de ayuda.
Sin embargo, bajo la administración del ex presidente estadounidense Donald Trump, Estados Unidos abandonó el acuerdo e impuso nuevas sanciones económicas a Irán.
El pobre presidente Joe Biden tiene ahora que lidiar con este problema, ya que Irán está presionando para que se levanten las restricciones al desvincularse del acuerdo nuclear y exigir, como única condición para negociar con Estados Unidos, el levantamiento de las sanciones que se le han impuesto.
El presidente iraní dijo que Occidente tenía segundas intenciones, que quería que su país siguiera pasando necesidades. Que venden el petróleo barato, pero si fuera al revés, lo venderían a un precio muy alto, y bajo la misma premisa, harían lo mismo con la energía nuclear.
Para el ayatolá Alí Jamenei, el enriquecimiento es una prioridad para el progreso de su nación.